En el mundo del asesoramiento a parejas, pocos nombres brillan tanto como el Dr. John Gottman. Conocido por su trabajo pionero en el campo de la investigación sobre las relaciones, el Dr. Gottman ha introducido numerosos conceptos que han ayudado a las parejas a construir vínculos más fuertes y sanos. Uno de esos conceptos que ha resistido el paso del tiempo es la «Hucha Emocional». En esta entrada del blog, profundizaremos en qué es la Hucha Emocional y cómo puede ser una herramienta poderosa para mejorar y mantener tu relación.
¿Qué es la Hucha Emocional?
Imagina tu relación como una cuenta bancaria emocional compartida con tu pareja. Como en una cuenta bancaria normal, haces depósitos y retiros. El concepto de Hucha Emocional, introducido por John Gottman, sugiere que las relaciones sanas prosperan cuando los miembros de la pareja hacen depósitos emocionales constantes en la cuenta del otro y reducen al mínimo las retiradas emocionales.
Depósitos emocionales
Los depósitos emocionales son las interacciones, gestos y comportamientos positivos que generan confianza, intimidad y conexión en una relación. Estos depósitos pueden adoptar diversas formas:
Escucha Activa: Dedicar tiempo a escuchar de verdad los pensamientos, sentimientos y preocupaciones de tu pareja, sin juzgarla.
Afecto y contacto físico: Pequeños gestos como cogerse de la mano, abrazarse o besarse pueden transmitir amor y afecto.
Tiempo de calidad: Pasar tiempo significativo juntos y participar en actividades que os gusten a los dos refuerza el vínculo entre vosotros.
Actos de bondad: Sorprende a tu pareja con gestos atentos o actos de servicio para demostrarle tu amor y aprecio.
Expresar gratitud: Reconocer y agradecer regularmente a tu pareja sus contribuciones a la relación puede potenciar la positividad.
Retraimiento emocional
Por otro lado, las retiradas emocionales son acciones o comportamientos que erosionan la confianza y la conexión en tu relación:
La crítica: Criticar constantemente las acciones o el carácter de tu pareja puede ser perjudicial.
Defensividad: Reaccionar a las críticas poniéndose a la defensiva puede agravar los conflictos.
Huir: Retirarse de la conversación o cerrarse emocionalmente puede hacer que tu pareja se sienta ignorada o poco importante.
El desprecio: Los comportamientos irrespetuosos, como el sarcasmo o los insultos, pueden ser emocionalmente dañinos.
Equilibrar la hucha emocional
La clave de una relación sana, según el concepto de la Hucha Emocional, es esforzarse por conseguir un equilibrio en el que los depósitos emocionales superen significativamente a las retiradas. Este excedente de interacciones positivas crea un amortiguador que puede ayudarte a sortear los conflictos y desafíos ocasionales a los que se enfrentan todas las relaciones.
Utilizar la hucha emocional en tu relación de pareja
He aquí algunos consejos prácticos para aplicar el concepto de Hucha Emocional en tu relación:
Revisiones periódicas: Reserva tiempo para hablar de vuestra conexión emocional y abordar cualquier preocupación o conflicto que pueda haber surgido.
Expresa agradecimiento: No des por sentado a tu pareja; expresa tu amor y gratitud con regularidad.
Resolución activa de conflictos: Cuando surjan conflictos, acércate a ellos con empatía y voluntad de comprender la perspectiva de tu pareja.
Busca ayuda profesional: Si te resulta difícil mantener un saldo positivo en tu hucha emocional, considera la posibilidad de buscar la orientación de un consejero o terapeuta de pareja.
En conclusión, el concepto de John Gottman de la Hucha Emocional ofrece un marco sencillo pero poderoso para construir y mantener una relación próspera. Al realizar depósitos emocionales sistemáticos y reducir al mínimo las retiradas, tu pareja y tú podéis crear una base sólida de confianza, intimidad y amor que sostendrá vuestra relación a través de los altibajos de la vida.
Recuerda que cada relación es única, y es esencial adaptar estos conceptos a tus circunstancias específicas. Con dedicación y esfuerzo, puedes alimentar un vínculo satisfactorio y duradero con tu pareja.
Si tienes alguna pregunta o quieres profundizar en estas ideas, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros en Latinx Talk Therapy!