Sentirse preocupado/a durante tiempos de incertidumbre es común. La ansiedad puede hacerle sentir inquieto/a, nervioso/a o asustado/a. Los terapeutas a menudo enseñan formas sencillas y útiles de manejar estos sentimientos:
1. Observe sus sentimientos
Los terapeutas animan a nombrar sus sentimientos. Simplemente decir, “me siento preocupado/a ahora mismo”, ayuda a su mente a sentirse más tranquila y clara.
2. Escriba sus preocupaciones
Escribir sus preocupaciones ayuda porque las saca de su mente y las coloca en el papel, haciéndolas más claras y menos abrumadoras. Esto permite que su cerebro deje de reproducir pensamientos ansiosos, dándole una sensación de alivio y control.
3. Desafíe las preocupaciones
Examine lentamente sus preocupaciones. Hágase preguntas como: «¿Qué pruebas tengo de que esta preocupación es cierta?» «¿Cuál es la probabilidad de que realmente suceda?» o «¿Cómo he manejado algo similar antes?». Esto le ayuda a ver sus preocupaciones de forma más realista, reduciendo su poder y ayudándole a sentirse más preparado/a y seguro/a. Es como tener una conversación útil consigo mismo/a, guiada por hechos en lugar de miedos.
4. Formas en que nuestro pensamiento nos engaña
Estos son hábitos de pensamiento que pueden hacer que las preocupaciones se sientan más grandes o más aterradoras de lo que realmente son. Aprender a detectarlos ayuda a reducir la ansiedad.
- Catastrofismo
Pensar que lo peor absoluto va a suceder.
“Si no ayudo a mi familia ahora mismo, algo terrible les sucederá definitivamente.” - Pensamiento en blanco y negro
Ver las situaciones como completamente buenas o completamente malas, sin puntos intermedios.
“Si no hablo un inglés perfecto, nunca tendré éxito aquí”. - Sobregeneralización
Creer que un evento negativo significa que todos los eventos similares serán negativos.
“Me sentí indeseado/a una vez, así que nunca perteneceré aquí.” - Lectura de la mente
Asumir que sabe lo que otros están pensando sin evidencia clara.
“Mis compañeros de trabajo están callados hoy; probablemente no les gusto.” - Personalización
Asumir la culpa personal por cosas que están fuera de su control.
“Mis padres parecen molestos; debe ser porque no estoy haciendo lo suficiente para apoyarlos.” - Filtrado (Enfoque negativo)
Centrarse solo en los detalles negativos de una situación e ignorar los positivos.
“Cometí un error en el trabajo, así que todo el día está arruinado.” - Declaraciones de deber
Mantenerse a sí mismo/a con reglas o expectativas estrictas, creando una presión innecesaria.
“Siempre debo poner las necesidades de mi familia antes que las mías, incluso si me agota.”
Si la ansiedad le resulta difícil de manejar por su cuenta, hablar con alguien que le entienda puede ayudar. En Latinx Talk Therapy, estamos aquí para escucharle y apoyarle. Póngase en contacto hoy mismo, no tiene que enfrentarse a la ansiedad solo/a.