Apoyo a la comunidad Latinx amplificando las voces Latinx en la salud mental
Infórmate sobre mí y cómo puedo ayudarte

Marilyn Rodríguez, LCSW
Psicoterapeuta bilingüe
Saludos, mi nombre es Marilyn Rodriguez y soy psicoterapeuta bilingüe en Latinx Talk Therapy. Soy una latina orgullosa, que busca cerrar la brecha en el acceso a servicios de salud mental culturalmente informados dentro de la comunidad Latinx. Creo en el poder de la sanación y en la importancia de recibir apoyo mientras se navegan los desafíos de la vida. Mi enfoque abraza la empatía, la amabilidad y la pasión para ayudarle a sentirse seguro al compartir sus pensamientos, sentimientos y experiencias. Juntos exploraremos prácticas como la terapia cognitivo-conductual informada en trauma, para asegurar que nuestras sesiones estén centradas en sus necesidades individuales. Le ayudaré a reflexionar sobre sus experiencias, identificar lo que le está causando problemas, y reconocer mecanismos de afrontamiento para que pueda experimentar la vida en su mejor estado mental y emocional. Sería un honor para mí poder participar en su viaje hacia la paz, la comprensión y la sanación.
Como latina que soy, comprendo la complejidad de nuestra identidad. Valoro la riqueza de nuestra cultura y la importancia de estar culturalmente conectado con tu terapeuta. Cuando te reúnas conmigo, el idioma no será una barrera para nuestra comunicación. No tendrás que elegir entre inglés o español, podemos hablar spanglish.
Visualizo comunidades Latinx donde no ignoramos los traumas generacionales y sistémicos alimentados por la supremacía blanca, el racismo y la opresión. Creo que la terapia puede ayudar en la sanación de nuestra comunidad. Es a través de la reflexión que apoyaré su viaje para liberar lo que ya no le sirve y abrazar lo que verdaderamente desea.
No tienes que afrontar tus luchas solo, estoy aquí para ayudarte
Me dedico a ayudar a las personas a transformar sus vidas ganando claridad, autoestima y esperanza, y dejando atrás las dudas, el autosabotaje y las creencias malsanas. Me apasiona hacer de mi comunidad un lugar mejor apoyando a las personas para que puedan prosperar. A lo largo de mi carrera he trabajado en diversos entornos de salud mental apoyando a poblaciones vulnerables. He trabajado con niños, adultos y familias. Actualmente, ofrezco terapia individual y de grupo a jóvenes no acompañados que emigran a EE.UU., para apoyar su aculturación y ayudarles a procesar el dolor y la pérdida de su viaje migratorio. Las familias migrantes ocupan un lugar cercano y querido en mi corazón. Como latina, fui testigo de la lucha de mi familia por integrarse y hacer que EEUU se sintiera como en casa. En el pasado, apoyé a familias negras y marrones de comunidades con escasos recursos. Al intervenir en crisis con estas familias, me aseguré de que se practicara una atención informada sobre el trauma. Además, trabajé en entornos escolares ayudando a niños y jóvenes en situación de riesgo a desarrollar mecanismos de afrontamiento positivos para apoyar la regulación emocional, y me basé en un enfoque de justicia restaurativa. Estos diversos entornos de trabajo me enseñaron lo difícil que puede ser navegar por la vida con falta de atención, recursos y apoyo adecuados. Estoy agradecida por la oportunidad de servir mejor a mi comunidad desestigmatizando la salud mental y guiando su viaje de curación para aliviar el sufrimiento mental y emocional.
- Me reúno con los clientes virtualmente.
Conoce un poco más sobre mí
Soy mexicano-americana, hija de inmigrante, nacida y criada en el lado oeste de Chicago. Soy hispanohablante nativa. Obtuve mi Maestría en Trabajo Social en la Universidad Loyola de Chicago. Me especialicé en Niños y Familias, con una subespecialización en Estudios Migratorios. Como estudiante universitaria de primera generación, valoro las oportunidades de aprendizaje. Hice un viaje de inmersión en la frontera para explorar las complejidades de la frontera entre México y Estados Unidos. Asistí a talleres en la UNAM en Ciudad de México para aprender la complejidad de la inmigración y la actual crisis humanitaria. También trabajo como clínico de salud mental para jóvenes no acompañados.
Soy una firme creyente de practicar lo que predico: esta terapeuta también acude a terapia. Estoy aprendiendo el amor propio y practicando la vulnerabilidad. Encuentro mucha felicidad y satisfacción en poder romper barreras dentro de la comunidad Latinx, y apoyar el viaje de sanación de mi comunidad.
Mis especialidades
Trabajo principalmente con niños, adolescentes y familias Latinx, abordando el trauma transnacional, la aculturación, el duelo migratorio y la pérdida, y realizo intervención en crisis. Ayudo a los individuos a construir su autoestima, confianza y desarrollar el amor propio.