Apoyo a la Comunidad Latinx a través de Atención de Salud Mental Culturalmente Informada

Infórmate sobre mí y cómo puedo ayudarte

Anakaren Galarza, ALMFT

Psicoterapeuta bilingüe

Saludos, mi nombre es Anakaren Galarza, y soy psicoterapeuta bilingüe en Latinx Terapia del Habla. Soy Consejera Profesional Licenciada (LPC) y Terapeuta Asociada Licenciada en Matrimonio y Familia (ALMFT). Mi enfoque clínico es Ecléctico, lo que significa integrar diferentes aproximaciones terapéuticas basadas en las necesidades de cada cliente. Algunas de las aproximaciones terapéuticas basadas en evidencia que utilizo son la Terapia Centrada en Soluciones, la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), la Terapia Centrada en la Persona, la Terapia de Sistemas Familiares y la Terapia Familiar Estructural. Empleo un enfoque basado en las fortalezas para empoderar a los clientes a identificar sus virtudes y atributos positivos, y en última instancia, lograr el cambio y mejorar su bienestar mental.

Me dedico a ayudar a las parejas a desarrollar y nutrir relaciones exitosas. A asistir a las parejas a incrementar el respeto y la intimidad, creando en última instancia un espacio para la honestidad y la comprensión en el contexto de su relación. En cuanto al trabajo con familias, me dedico a ayudar a los miembros de la familia a comprender los patrones de interacción y determinar qué cambios deben ocurrir para lograr una unidad familiar sólida. En lo que respecta al trabajo con individuos, me esforzaré por obtener una comprensión más profunda de quién es usted y le ayudaré a desarrollar sus fortalezas para alcanzar sus objetivos.

No tienes que afrontar tus luchas solo, estoy aquí para ayudarte

Como Consejera Latina, comprendo las experiencias y desafíos culturales distintivos que enfrentan los individuos en la comunidad. Me dedico a proporcionar terapia tanto en inglés como en español. El proceso terapéutico es único para cada individuo basado en sus experiencias, cómo procesan las emociones y cuáles son sus objetivos. Creo que construir una relación terapéutica sólida con los clientes es importante en el proceso terapéutico. Mi objetivo es crear un ambiente cálido, sin prejuicios y seguro donde mis clientes puedan sentirse apoyados, escuchados y comprendidos en los desafíos que están enfrentando. Estoy comprometida a proporcionar servicios terapéuticos culturalmente apropiados que se adapten a cada individuo.

Conoce un poco más sobre mí

Nací y crecí en Chicago, y soy una hija orgullosa de padres inmigrantes mexicanos. Crecer en un hogar mexicano ha influenciado y afectado profundamente quién soy hoy. Soy la primera generación graduada universitaria. Obtuve mi Licenciatura en Psicología en la Universidad Millikin y mi Maestría en Consejería de Parejas y Familia en la Universidad del Noreste de Illinois.

Al crecer en una comunidad Latinx, fui testigo de varios factores que han contribuido a un mayor riesgo de problemas de salud mental dentro de la comunidad, incluyendo el Estigma Cultural, las Barreras Lingüísticas y los Estresores Socioeconómicos. Decidí ingresar a este campo con la intención de que algún día pudiera contribuir a la comunidad proporcionando las herramientas necesarias para alcanzar un estado mental saludable. Siendo parte del equipo de Latinx Terapia del Habla, espero hacer una diferencia en la comunidad proporcionando un espacio terapéutico seguro y empático para que los clientes mejoren su bienestar mental.

Mis especialidades

Soy bilingüe (inglés/español). Tengo experiencia trabajando con niños (de 10 a 17 años), individuos (de 18 a 50 años), parejas y familias de diferentes orígenes culturales. Algunas de las preocupaciones presentes con las que tengo experiencia son: Ansiedad, Depresión, Manejo del Estrés, Trastorno Bipolar, Manejo de la Ira, Relaciones Padre-Hijo, Prematrimonial, Problemas de Relación y Trauma. Tengo formación en Terapia Cognitivo-Conductual Enfocada en el Trauma, y estoy certificada en el Método Gottman-Nivel I. Además, realizo evaluaciones psicológicas que pueden ser útiles para casos de inmigración relacionados con Exenciones por Dificultades Extremas, VAWA, DACA, Visas U y Visas T.